Definición de Valor Agregado.
Se puede entender como algo extra que se incorpora a los productos o servicios que se brindan por una entidad, con el fin de darle una mejor percepción al consumidor. Al mismo tiempo puede ser utilizado como una estrategia de marketing ya que es poco usado por los competidores.
Claves para aplicar un buen Valor Agregado.
1. Servicios orientados a resultados.
Allí es donde está el verdadero Valor Agregado. Cuando tu cliente busca soluciones y tú eres quien lo orienta a ellas, estas ofreciendo un servicio orientado a la transformación. Debes tener en cuenta que no cualquier plus logrará satisfacer totalmente a tus clientes, razón por la cual debes analizar exhaustivamente el valor agregado que piensas ofrecer, verificando los beneficios y desventajas.
2. Supera las expectativas de tus clientes con más Valor Agregado.
Para esto debes conocer las expectativas de tu cliente, de manera que se pueda implementar algo adicional para que el cliente se sienta valorado y siga prefiriendo tus servicios, puede ser un regalo de cortesía, una suscripción gratis a uno de tus servicios, en fin, hay muchas maneras de incentivar a tu cliente, pero eso sí, no debe costarte más dinero. En otras palabras debes utilizar estrategias de marketing.
El Valor Agregado en las finanzas.
Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras. Es decir, la diferencia entre precios de mercado y costes de producción.
Estos datos sirven como base para el “Impuesto al Valor Agregado”.
Para todos los emprendedores que piensan que es imposible iniciar su negocio y se ponen mil excusas, pues deja esa mentalidad y debes poner en práctica esta frase:
“Mucha gente tiene ideas pero solo unos pocos deciden llevarlas a cabo hoy y no mañana”.
Nolan Brsuchell